
En Educación Benedictina Secundaria (EBS), que va desde sexto hasta undécimo, le apostamos a educar a una generación de estudiantes que imaginan y proponen soluciones creativas e innovadoras a los desafíos de hoy y del mañana, a través de tres conceptos clave:

Investigación

Innovación

Emprendimiento
Para esto, contamos con una propuesta que posibilita espacios para la indagación, la experimentación y la creación de proyectos que conectan la escuela con el entorno, por medio del análisis de problemáticas vinculadas con la sostenibilidad y que se conectan con temas de interés científico, tecnológico, social, ambiental y global, además de la posibilidad de desarrollar talentos artísticos y deportivos.
DE ESTE CURRÍCULO ES EN INGLÉS.
En Educación Benedictina Secundaria:

Promovemos una educación para aprender a ser felices.

Los ayudamos a descubrir cómo ser más creativos y llevar prácticas para una vida saludable.

Desarrollamos competencias comunicativas y digitales en lengua materna y en inglés como segunda lengua.

Les enseñamos a pensar matemáticamente y les brindamos seminarios al estilo universitario sobre temas desafiantes en ciencia, sociedad y ciudadanía global.

Aprenden a desarrollar software, a innovar en temas de la industria creativa, responsabilidad social, desarrollo sostenible y habilidades del siglo XXI.
El plan de estudios está compuesto por los siguientes aprendizajes:
Ser Feliz:
![]() |
Creamos experiencias que los incentiven a mantener su bienestar y a gestionar su equilibrio emocional, a través de experiencias espirituales y proyectos orientados al servicio de la comunidad. Buscamos que nuestros estudiantes fomenten relaciones sociales asertivas y empáticas, y contribuyan, desde sus conocimientos, al apoyo de proyectos comunitarios. |
Crear y Vida Saludable en Artes:
![]() |
Desarrollamos formas de comunicación y expresión a través de la sensibilización y apreciación del arte; la música, el dibujo, la pintura, la plástica y el teatro como vehículo para crear, explorar con los sentidos y potenciar las habilidades artísticas. |
English & Literature:
![]() |
Consolidamos las competencias necesarias para que nuestros estudiantes puedan dominar el inglés como segunda lengua, en sus componentes escritos, orales, auditivos y lectores, lo que les permitirá desenvolverse en los distintos contextos con propiedad. Adicionalmente, utilizamos recursos literarios de fuentes originales, con una amplia diversidad de recursos para fortalecer el aprendizaje, que posibilitan la realización de inmersiones con usuarios nativos de la lengua inglesa, potenciando la práctica en contextos reales, a la vez que fortalecen habilidades como el pensamiento crítico y la solución de problemas culturales. Enfatizamos la práctica de la lengua inglesa con base en el Currículo Cambridge para escuelas internacionales. También, trabajamos a partir de diferentes tipologías literarias por medio de la construcción de significados y la producción de sentidos de manera transversal. |
Habilidades XXI:
![]() |
Estimulamos las habilidades base para el siglo XXI: el trabajo colaborativo, la comunicación, el pensamiento abierto y flexible, la creatividad, la capacidad de análisis crítico, la cultura financiera, la curiosidad y el espíritu emprendedor, para que puedan adaptarse a los distintos entornos y circunstancias de manera propositiva y asertiva. |
Lengua Materna:
![]() |
Potenciamos los niveles de pensamiento y las habilidades de comunicación y de comprensión a través de la construcción de sentido y la producción de significados desde los ejes literarios. Buscamos que las creaciones escritas y los procesos de lectura estén mediados por la creatividad, pero también por el razonamiento, el pensamiento crítico y contextual y el entendimiento del poder del lenguaje, el cual le permitirá a nuestros jóvenes desenvolverse con propiedad en distintos entornos y circunstancias. |
InnoBen:
![]() |
Conectamos a los estudiantes con los retos que desafían la competitividad y el desarrollo sostenible de Antioquia y Colombia, con el interés de ayudarlos a descubrir sus talentos y perfilar su vocación. Este aprendizaje potencia: (1) la investigación, (2) la innovación y (3) el emprendimiento. |
Programación:
![]() |
Profundizamos en el uso de la tecnología desde el dominio del lenguaje de la programación y la comprensión de la lógica computacional. En este aprendizaje utilizan sus habilidades matemáticas, creativas y artísticas para desarrollar soluciones en este ámbito. Nuestra apuesta es que logren imaginar y desarrollar pequeñas soluciones funcionales de software y hardware libre. |
Seminario Ciencias Naturales:
![]() |
Experimentamos, en nuestros laboratorios, con la ciencia que se genera desde la biología, la física y la química. Usamos comprensivamente el conocimiento científico, explicamos fenómenos, indagamos alrededor de temas de salud, sostenibilidad, ciencia y tecnología. Generamos prototipos que puedan dar soluciones y ofrecer nuevas miradas a temas relacionados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible. |
Seminario Ciencias Sociales:
![]() |
Analizamos los distintos contextos desde un marco histórico, político, económico, filosófico y religioso, con el fin de comprender de manera integrada los fenómenos sociales y culturales. Fortalecemos el sentido crítico y propositivo frente a la realidad, a partir del análisis de sucesos actuales que generen crisis dentro del contexto regional, nacional o internacional, para, posteriormente, plantear alternativas de solución desde las competencias de liderazgo en proyectos de transformación social. |
Pensamiento Matemático:
![]() |
Propiciamos el desarrollo de la curiosidad, la investigación y las capacidades cognitivas asociadas al razonamiento, la abstracción, deducción, reflexión y análisis de procedimientos útiles, para la resolución de problemas en distintos campos. Buscamos que nuestros estudiantes, basándose en datos, puedan tomar decisiones sustentadas por medio de recursos y procedimientos matemáticos. |
Crear y Vida Saludable en Deporte
![]() |
Nos enfocamos en crear experiencias que los reten e incentiven a cultivar un estilo de vida alineado al bienestar. Así mismo, potencian la técnica de las distintas disciplinas deportivas de manera individual y colaborativa; fortalecen su mente competitiva, pero también la habilidad del trabajo en equipo; disfrutan del movimiento y la expresión corporal. |
